sábado, 7 de febrero de 2015

Mario Bunge

En un programa de televisión.

En una charla.

jueves, 5 de febrero de 2015

CURSO FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN ENRIQUE DUSSEL


El octogenario filósofo Enrique Dussel está ofreciendo un curso y seminario abierto de su filosofía para estudiantes de la UNAM. Pero que puede ser visto, en tiempo real, por todos los interesados. La singularidad de las clases de Enrique Dussel es que no estamos viendo las clases de un “comentador” o de un “profesor” erudito institucionalizado. Lo que vemos en sus clases es, directamente, a “un filósofo” explicando su filosofía. Tiene la singularidad, pues, que no es una exposición sobre lo que dijo aquel o éste, sino que es una exposición del “marco categorial” que él mismo está elaborando: es, pues, filosofía en acción. Es como ver a Aristóteles, a Hegel, a Schelling, a Heidegger, a Ricoeur o a uno de “los grandes” en vivo y en directo. Y es que la filosofía son textos, efectivamente, pero como ya enseñó Platón en las doctrinas no escritas, es en la oralidad donde adquiere toda su potencia y engranaje: es el contacto de “humano” a “humano”. Y que gracias a estos vídeos se pueden comunicar en directo y en tiempo real. La virtualidad que tiene es que, primero, sabe lo que investiga y, segundo, sabe cómo lo hace, sabiendo de antemano cual o cuales son las preguntas de su investigación. Doctorado en la Sorbona, UCM y en Alemania, en Historia, Filosofía y Teología. Dussel estuvo en Israel durando dos años, y recorrió oriente medio. Mientras enseñaba en Argentina recibió un ataque terrorista con bomba por peronistas de extrema-derecha, como consecuencia de exponer el pensamiento de Marx, y su vida amenazada. Se exilió a México, y allí inició sus investigaciones en torno a un común denominador: elaborar una filosofía latinoamericana desde la exterioridad. Sus influencias son formidables: la fenomenología, el cristianismo, el pensamiento semita, el marxismo, la ontología heideggeriana, el pensamiento de Emanuel Levinás y “la teoría de la dependencia”. Ha sido el creador de una filosofía universal formidable, pues está poniendo en tela de juicio el relato hecho desde “el centro” de la Historia. Así, está ofreciendo una vuelta de tuerca desde “fuera”, desde los países periféricos en situación de dependencia económica. Con él se explican términos como “Capital”, “Totalidad”, ”exterioridad”, ”ser”, “ente”, ”ontología”, ”fenomenología”, “categoría”, “subjetualidad”, “epistemología” (lo que él llama "giro epsitemológico") con tal grado de sencillez, pero de profundidad, que se advierte claramente que la filosofía no es un “lenguaje arcano y misterioso” que no se preocupe de los problemas reales del aquí y del ahora; sino que más bien su función es explicar “el mundo” bajo un marco teórico. Y siguiendo la tesis de Marx, saber para conocer, pero para tener presente una “praxis”. Cuando la praxis es necesaria por ser un postulado ético milenario nacido de los juicios de Osiris, base del pensamiento semita: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, y dar vestido a desnudo. Así está nutriendo una obra tremenda, que nace con la investigación de las raices de occidente, como una sintesis "helénica" y "semita" que se tralada a América Latina por medio de "los conquistadores". Trabaja el cristianismo con obras sobre Pablode Tarso Para Dussel 1492 fue el comienzo de "la modernidad", y lo describió como el "encubrimiento del otro". Siendo un gran fenomenólogo, la obra de Levinás, "Totalidad e Infinito", le abrió las puertas para indagar "la exterioridad" y, posteriormente, trabajó Marx con el objeto de conocer los motivos de la pobreza de en América Latina. Descubriendo un Marx desconocido y teólogo ya fundamental para la doctrina de la teología de la liberación.


lunes, 2 de febrero de 2015

LA FORJA DE UN REBELDE, dirección: Mario Camus.


"La Forja de un Rebelde" es una serie de televisión de los años noventa donde se adapta “cinematográficamente” la novela de Arturo Barea. Muy criticada en su día por el “gran presupuesto” y los escasos réditos que obtendría, en verdad mostraba “una historia” de ESPAÑA que no todos están dispuestos a reconocer, después de 50 años de NO-DO. La imagen cinematográfica tiene un poder que el libro no tiene: el libro llega a pocos, la imagen a muchos. Exquisita puesta en escena: los dos últimos capítulos son una traca que no deja impasible. Hecha para televisión, tiene un nivel altísimo, no en vano está dirigida por Mario Camus (Los Santos Inocentes) y es un documento excepcional para conocer nuestra historia, fuera del relato de “los vencedores”. En fin una serie impresionante que poseo en DVD para el que quiera visionarla. En este pequeño vídeo se muestra el ambiente de las elecciones de Febrero 1936. Las dificultades para hacer un mitin en un pueblo controlado por los caciques decimonónicos, aquellos que había expoliado los comunales del pueblo y que en el casino del pueblo se juntan con el médico y el boticario con los que pasa el aburrido tiempo leyendo “El Debate”, y sus territoriales, el periódico que desde el Obispado, aúna las ideas políticas de la Iglesia y cacique local. 


Filosofía de la Liberación: Curso de Enrique Dussel




FILOSOFÍA DESDE AMÉRICA LATINA: UN MARCO CATEGORIAL PARA “PENSAR” DESDE LA EXTERIORIDAD.

Para poder “pensar”, desde Platón y Aristóteles hasta Heidegger o Gadamer, es preciso tener un marco categorial de carácter filosófico. El concepto categoría fue expuesto por Aristóteles: y se refiere a las atribuciones que a un “reo” se le hacían en un juicio público. Así, categorías son atribuciones que se hacen “a la realidad”. Lo que diferencia el discurso mítico del discurso filosófico es la diferente forma de hacer esas atribuciones, o “categorías”. Mientras el discurso mítico es un discurso “narratológico”, cuya sintaxis se establece el virtud del “kai logos” (quiere decir que es un discurso del “y”, “y después”, “y luego” (diacrónicos): “y luego” Zeus lanzó un rayo, “y después” los moros invadieron la península, “y luego” creó a los animales, ”y luego” se ganó la batalla de Guadalete)  que solo es  asumible desde el discurso del Poder y la Autoridad, el discurso filosófico se nutre de otras sintaxis “categorial”. Por eso es difícil poder entender  a alguien cuando tiene “categorías” o “atribuciones a la realidad” que son filosóficas y que son vistas desde el plano narratológico: del mito o de los mitos (relatos asumidos y contados desde la autoridad). La sintaxis categorial filosófica tiene una multitud de “enlaces” sintácticos (sincrónicos), y no solo el “y luego, y después” (diacrónicos) del mito: la sintaxis filosófica cosiste en una atribución sistemática y coherente que se constituyen “en verdad” no por la autoridad exterior que se la atribuya, sino en el propio sistema de referencias y enlances que él propio marco se establece. Así pues, Platón estableció un marco categorial filosófico, que fue atacado por Aristóteles, que elaboró otro marco categorial, y así es como se ha ido desarrollando la filosofía: atribuciones “a la realidad” de carácter sincrónico. Eso fue Descartes, Kant, Heidegger. Pues bien, en este maravilloso curso del filósofo Enrique Dussel se establecen las categorías de comprensión del mundo actual desde lo que él llamó la “Filosofía de la Liberación”. Una filosofía universal, pues sirve para comprender el mundo desde “la exterioridad” de la totalidad y que permite salir del “eurocentrismo” que se constituye ya en mito. Un curso maravilloso y recomendable.   

  

domingo, 1 de febrero de 2015

Crónica de la Guerra Carlista (1872-1876)

1922: Policarpo Amilibia, director de un periódico Bilbaíno de tendencia liberal, e Inaxio Zatarain, campesino guipuzcoano y ex- voluntario carlista, rememoran sus tiempos de juventud. 1872: Policarpo es enviado por su periódico, el "Irurak-bat", a remitir noticias de la guerra desde Guipúzcoa y Navarra. De nuevo en Bilbao, es testigo del sitio de la Villa por las tropas del pretendiente carlista. Levantado el sitio, marcha al frente como corresponsal del ejercito liberal, cargo que desempeñará hasta finalizar las hostilidades. Por su parte, Inaxio recuerda cómo ingresa en la guerrilla incitado por el ambiente politizado de las provincias vascas a raíz de la revolución de 1868. Encuadrado en el primer batallón de Guipúzcoa del ejercito regular carlista, seguirá las vicisitudes de este batallón hasta la conclusión de la guerra en febrero de 1876. O Religión y Rey o guerra y muerte. "Nosotros pretendiamos servirnos del Rey para conservar los fueros" El meollo político de la segunda guerra carlista viene explicado a partir del minuto 12;20 donde se establece la exposición del "periodista liberal de Bilbao" y "el carlista montonero". Cuando Goya pintó los desastres de la Guerra o Picasso el Guernica no queda otra que preguntarse si no están locos ambos bandos: tanto liberales como montoneros. Y esa locura es la que mama este país; la de Don Quijote que se tira al monte para traer un pasado que nunca existió y negandose a un futuro que no tiene ni pies ni cabeza: y que por tal los españoles se han andado descerrajando tiros.

Las canciones de la Guerra Civil. Cantos de las Organizaciones y Autonomías

Las Canciones de la Guerra Civil (II). Cantos de las organizaciones y autonomías. El segundo programa de Canciones de la Guerra Civil española se centra en las canciones de las organizaciones y las autonomías. Las canciones, en este caso, defienden una ideología política o social. Se propone igualmente la escucha de estos himnos y, asimismo, se analizan desde un punto de vista musical e histórico.